La emisora fue inaugurada oficialmente el 27 de junio de 1942, aunque la primera transmisión de prueba se había realizado 22 días antes. El acto de apertura se realizó a partir de las 18,30 en los estudios ubicados en Belgrano 29, con la presencia del entonces intendente municipal, Ing. Jorge Aguilar. En nombre de la radio habló el director gerente Emilio Argüelles.
Entre los primeros locutores de la flamante estación de radio, podemos mencionar a Mario Fontán y Vicente Levantesi.En sus comienzos, LU3 era filial de la Red Argentina de Emisoras Splendid, RADES, con cabecera en LR4 Radio Splendid de Buenos Aires.
En 1958 dejó de pertenecer a esta cadena para pasar al sector privado, resultando permisionarios de la onda los señores Vicente Levantesi, Heberto Long, Francisco Fernández Presa y Eduardo Canigia.Los concesionarios compraron el edificio de calle Lamadrid 116, donde vivió el escritor Eduardo Mallea, mudándose a ese inmueble el 9 de agosto de 1959.En todos estos años "Radio del Sur" se ha destacado por estar a disposición del quehacer bahiense y de la región y por formar destacados profesionales de la radiodifusión. Periodistas, locutores, operadores y conductores de programas iniciados en LU3 han tenido oportunidad de incursionar en otras emisoras del país.
Entre las voces que perduran en el recuerdo de la audiencia del 1080, se pueden citar a Benjamín Deborí, María Esther Serruya, Osvaldo J. Ochoa, Delia Marvel, Paco Cabeza (inigualable relator de boxeo), Bill Américo Brusa (impulsor del básquetbol), Miguel Romay, Néstor Francisco Radivoy. Pablo B. Serrat (periodista que llegó a director de la radio), Gustavo Gabí, Oscar Gelio Barrio, Carlos Almirón, Alberto Comán, Aníbal Nazaro y muchos más.

No hay comentarios:
Publicar un comentario