sábado, 28 de enero de 2017

HOMENAJE A UN EMBLEMATICO POETA Y CANTOR por el prof.Oscar Dante Garcia

El 13 de enero de este año “se calló el cantor”. Nos dejó Horacio Guarany quién fuera, a mi juicio, el flolklorista más trascendente de nuestra historia.- Un brillante poeta, comprometido a través de las letras de sus obras con la problemática social y con el amor. Hacedor de cantores y notable guitarrista.- Nació en Las Garzas (Prov.de Sta. Fe) en 1925 con el nombre de Eraclio Catalin Rodríguez, luego adquiere el seudónimo con el que se lo conoce.- .De pequeño se traslada con su familia a Alto Verde (Sta.Fe).- En 1943 viene a probar suerte con el canto a Buenos Aires y se aloja en un conventillo de La Boca, de muy pequeño debuta en un boliche de ese barrio (el mismo ha comentado alguna vez que su debut coincidió con la presentación como cantor en la orquesta de Anibal Troilo del conocido Jorge Casal).- en 1957 actúa por primera vez en radio, fue en Radio Belgrano, lo hace con un tema de Ramon Ayala “El mensú”.- Horacio fue gran protagonista de los Festivales de Cosquín a partir de 1961.- Jamás olvidó sus orígenes, prueba de ello es la canción que le dedicara al pueblo de su niñez “Alto Verde”.- Grabó 57 discos, obtuvo 15 discos de oro, 10 de platino, un premio Gardel y un Konex de platino; fue además protagonista de varias películas.- Su compromiso social lo condena al exilio en 1974. Regresa en 1978, en esos tiempos algunos de sus temas de naturaleza contestararia como el recordado” Estamos prisioneros” le generan atentados de los que afortunadamente resulta ileso.- Respecto de las persecuciones sufridas, alguna vez le preguntaron que opinaba de la censura, a lo que respondió: “la ejercen los cobardes, los que no son capaces de rebatir ni con hechos ni con palabras las verdades, he invitado a debatir públicamente a los que me prohibían, pero me respondían con bombas o mi inclusión en listas negras”.- La lista de temas de su autoría que se han eternizado y difundido por muchos intérpretes, trascendiendo nuestras fronteras, es extensa; sólo citaré algunos de ellos: canción del perdón, no quisiera quererte, adiós adiós, angélica, caballo que no galopa, cuando ya nadie te nombre, del Chúcaro, el corralero, guitarra de media noche, guitarrero, la villerita, luna de tartagal, memorias de una vieja canción, puerto de santa cruz, romance de plumas verdes, volver en vino, la litoraleña, si se calla el cantor, etc.Relacionado con el último de los temas citados sentenció alguna vez Horacio: “ que el cantor no calle jamás, porque el silencio cobarde apaña la maldad que oprime”,” la canción y el cantor son un vínculo comunicacional para que puedan expresarse aquellos a quién nadie ve, nadie escucha y nadie conoce sus miserias y sus desventuras, no siguiera lo saben quienes los representan a travez de su voto”.- Sus canciones siempre pretendieron homenajeara los desprotegidos, al amor y al vino.- Y si del vino se trata siempre afirmó: le he cantado al vino porque es alegría, es motivación de vida, el Whisky es para niveles sociales elevados, el coñac para el hombre en soledad, en cambio el vino es motivador de alegrías y constante generador de amistad.- Decíamos al inicio de la nota que con la partida de Horacio Guarany se calló un enorme cantor, un cantor que dejo un mensaje que seguramente será recogido y continuado por muchos cantores.- Configuró un ejemplo de vida digno de emular, que se pone de manifiesto a través de un suceso relatado por su amigo Cesar Isella en ocasión de transcurrir sus últimos dias de existencia: “ Dice Isella: Horacio se manifestaba muy indignado con su propia agonía y murmuraba constantemente “me resisto a partir aún en el convencimiento de que la partida es inexorable “.- No cabe deuda alguna de que se resistía, es probable que aún se siga resistiendo sea donde fuere que se encuentre.- Hasta siempre maestro de maestros, jamás olvidaremos la sabiduría que supiste transmitir, y tu fructífero transito por este mundo materializado en el canto y en el significativo contenido de tu obra poética que eternizará tu memoria.-

 Prof. Oscar Dante Garcia.

miércoles, 25 de enero de 2017

Choripán: Una Comida Callejera con Acento Argentino

El origen de esta comida se remonta a mediados del siglo diecinueve y está ligado a las costumbres de los gauchos, que preparaban el chorizo con el pan durante sus celebraciones familiares. Con el tiempo, pasó de las zonas rurales a las grandes ciudades. Y de Argentina, pasó a otros países.
En Argentina, se come choripán en muchas partes, pero la mejor experiencia es comerlo en la calle, en los puestos callejeros. Así como en las calles de New York uno se come un pretzel o un hot dog, en Buenos Aires, se ofrece el choripán en carritos y en puestos ambulantes.
Una tradición que no pasa de moda es comerse un ‘chori’, como le dicen, antes de ir a la cancha a ver un partido de fútbol. Es casi un ritual de los fans antes de ir a ver a su equipo en el estadio.
La costumbre de comer choripán no es sólo argentina; en Brasil, Chile, Puerto Rico y hasta en Estados Unidos también se come este sandwich, pero con otro nombre y con algunos cambios en la forma de cocinarlo.
En Argentina se come tradicionalmente con salsa chimichurri. En Brasil, donde lo llaman ‘salchipao’, se come también durante los asados y se acompaña con una cerveza bien fría. Uruguay lo prepara de la misma forma que Argentina, sin que falte el chumichurri.
Otro país del sur que importó el invento argentino del choripán es Chile. Allí la gente se come choripanes como aperitivo durante la preparación de un asado. Como condimento usan pebre, una salsa tradicional chilena. También suelen ponerle mayonesa al chorizo.
En Puerto Rico también se come y se hace con chistorra, una salchicha de origen español. Lo venden en las panaderías y también le ponen mayonesa opickles. Los boricuas también suelen usar un pan diferente, que es el llamado pan de agua, tradicional de la isla del encanto.
Si vives en Estados Unidos y ahora estás tentado de comer un tradicional ‘chori’, lo puedes encontrar en los restaurantes argentinos, en algunos brasileños y también en algunos sitios cubanos en Miami.

La realidad virtual y un nuevo horizonte para el periodismo

En su apuesta por nuevas narrativas digitales, la revista que depende de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) lanzó dos historias en VR (virtual reality), en este caso ligadas al consumo de carne de los argentinos, “una primera experiencia más bien lúdica, ya que no buceamos con afán periodístico aunque sí lo hicimos como un guiño a las nuevas generaciones de nativos digitales, como un ejercicio de visualización del futuro”, explica Alarcón en entrevista con Télam, sobre este formato de presencia aun tibia en Argentina pero que pisa fuerte en otros países.
De este modo, “Carne” permite al usuario sentarse a la mesa de dos sitios que se encuentran en las antípodas: una parrilla al paso, muy popular, en la localidad bonaerense de José León Suárez, y un restaurante que funciona dentro de un exclusivo hotel cinco estrellas, en el barrio porteño de Recoleta. El itinerario, filmado a 360 grados, va desde el proceso de la preparación de la carne hasta la mesa del comensal.
A priori existen varias reglas o coordenadas que transforman el modo de narrar cuando se lo hace desde la realidad virtual: los puntos de vista se presentan múltiples. La inmersión en la historia es total, casi como estar ahí. Uno responde instintivamente a los estímulos, camina, esquiva a una persona o se emociona. Pero además, la realidad virtual se ajusta a una de las consignas más primigenias del periodismo: contar a quien no está presente, de manera fiel, lo que ocurre.
Algunas temáticas se presentan más idóneas que otras para ser narradas en VR. Si bien la tecnología está más extendida en el universo de los videojuegos y la pornografía, en el caso del periodismo ofrece una nueva manera de narrar. Así de sencillo y potente. ¿Será posible a futuro completar la experiencia con el tacto, con el olfato, con el resto de los sentidos?
“El periodismo en realidad virtual permite experiencias más acabadas, sensoriales, próximas. Basta imaginar lo que puede ser esta forma para registrar conflictos sociales, temas ambientales, tragedias humanitarias, experiencias culturales... Puede ser la gran herramienta para dar cuenta de los conflictos del mundo. Yo creo que la palabra clave es la conmoción, por la proximidad, por lo real”, subraya Alarcón, maestro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), que fundó Gabriel García Márquez.
¿Cómo será, por caso, presenciar a través de la realidad virtual los bombardeos en Alepo, Siria, en vez de leerlos en una nota on line o en papel? Lo sabe bien Gonzalo Sierra, director de Ñoño, una productora de contenidos audiovisuales que hace tiempo experimenta con nuevos formatos y que tuvo a su cargo la filmación de “Carne” para Anfibia/VR, un trabajo con producción del periodista Tomás Pérez Vizzón, uno de editores de la revista.
El año pasado, desde Noño diseñaron una experiencia junto a la asociación Refugio Humanitario, para que un grupo de personas vea a través de las gafas o "headset" en 360 grados la ciudad de Alepo, Siria.
"Se trata de adentrarse en la realidad de una ciudad invadida y destruida por los bombardeos.Te colocás las gafas, ves, escuchás el sonido, de repente explota una bomba, todos a tu alrededor corren, imposible no estremecerse. Te ponés en la piel de esas personas, luego de eso podés decir 'ahora entiendo la problemática' desde otro lado. Lo vivís por un rato y eso hace que te impacte mucho más”, detalla este productor audiovisual, en diálogo con Télam.
En 2014, Sierra, junto a su equipo en la productora, realizó uno de los primeros informes periodísticos inmersivos del país, es decir, en VR, dedicado a las elecciones presidenciales, un trabajo con el que resultó finalista de los prestigiosos premios ONA (Online News Awards) en la categoría de excelencia e innovación. En aquel certamen fueron los únicos latinoamericanos presentes, en competencia frente a gigantes como New York Times o Washington Post.
“El periodismo es uno de los rubros donde la VR más posibilidades tiene -manifiesta Sierra-. Crea un nuevo sentido de las cosas. Nada se puede alterar, podés ver todo, podés mirar hacia donde quieras”, remarca el director de Ñoño y ejemplifica con la famosa postal de las pirámides de Egipto: "Se ven las pirámides como una postal paradisíaca, en el desierto, cuando en verdad están frente a una ciudad gigante, descomunal, caótica. Esa postal no será la misma con la realidad virtual”.
Si bien la realidad virtual es una tecnología desarrollada en los años 60, hoy en día resurgió gracias al celular e Internet, "una convergencia que volvió a popularizar el formato", detalla este productor para quien "los videos en 360 grados abren un abanico enorme como medio, como narrativa, como lenguaje".
Para Sierra, los usuarios todavía son escasos porque la tecnología es costosa, pero hoy en día, de a poco, los celulares van teniendo acceso a la realidad virtual aunque sea la más básica. "Tan sólo con un celular con giroscopio -el que se utiliza por ejemplo para jugar a cazar Pokemones- y unos anteojos de cartón ya podés tener una experiencia inmersiva. Es en Youtube y Facebook donde están la mayoría de los contenidos”, puntualiza Sierra.
El documental coproducido por Ñoño y Anfibia es el capítulo cero de un ciclo a futuro: seguir filmando "las cocinas" aunque ya no referido al terreno gastronómico: “Queremos ver el detrás de las cosas, de la política, del hipódromo, de la Casa Rosada -grafica Sierra-. Arrancamos con lo gastronómico porque es más fácil para entender la tecnología, más amable para acercarse por primera vez”.