domingo, 27 de enero de 2013

Historia del Barrio de La Boca


Este emblemático barrio debe su nombre a que es precisamente en esta zona en donde se encuentran las bocas del Riachuelo, en donde sus aguas desembocan en el Río de la Plata. Muchos historiadores coinciden en señalar que La Boca es el lugar en donde Pedro de Mendoza fundó la ciudad de Santa María de los Buenos Aires, en 1536. Durante varios años, la boca del Riachuelo fue el puerto natural de Buenos Aires, pero debido a problemas tales como la poca profundidad de las aguas, los bancos de arena y las considerables crecientes y bajantes, entre otros, el puerto se trasladó más hacia el norte de la Ciudad.

Donde hoy se asienta el barrio de La Boca era una zona hostil, pantanosa, desolada y con periódicas inundaciones. Pero, a fines del siglo XIX comenzó a instalarse allí una pujante y creciente comunidad italiana con preponderancia de origen genovés que, poco a poco, fueron dándole vida y personalidad al barrio. Con el tiempo se fueron incorporando otros grupos de inmigrantes, españoles, griegos, alemanes y algunos dispersos grupos de franceses y sajones.

El barrio era un lugar de marineros de paso, con lo cual, se abrieron numerosas pulperías. Los italianos que habitaban el lugar eran cada vez más, hasta que en 1882 un grupo de genoveses firmó un acta que enviaron al rey de Italia comunicándole que habían constituido la República de la Boca. Al enterarse de esta noticia, inmediatamente, el entonces presidente, Julio Argentino Roca hizo quitar la bandera genovesa izada en el lugar y puso fin al conflicto.

La Boca se caracterizó por ser un barrio de habitantes divertidos, ruidosos y melancólicos. Hablaban el dialecto xeneixe, el de los genoveses, como si estuvieran en su tierra. Eran muy trabajadores y solidarios, llegaron a formar numerosas instituciones de apoyo comunitario, editaron diarios y fundaron clubes deportivos y culturales. Dada su gran sensibilidad para el arte, en el barrio han nacido cantores, músicos, poetas y artistas plásticos, muchos de los cuales han ocupado lugares significantes en el sentir popular.

Dentro de sus límites funciona una ejemplar dotación de bomberos voluntarios, muy conocidos y valorados por su gran labor, profesionalismo y trabajo en la comunidad. La mayoría de las casas eran y son de madera y chapa, esto hace que los incendios sean frecuentes y amenazantes. En tal contexto, la tarea de los bomberos fue y es fundamental.

La Boca presenta una particular arquitectura, casas de madera y chapa, ambas con balcones de hierro que aún se conservan por las calles del barrio. Sus fachadas de chapa acanalada se combinan con las carpinterías de madera enriquecida por variadas molduras. Los colores de las casas representan una innumerable variedad que deviene de los sobrantes de pintura que los marineros traían a sus casas, como la pintura era costosa, y la cantidad escasa para pintar toda la vivienda de un mismo color, se aprovechaba hasta la última gota, por lo tanto, se pintaba primero los marcos hasta agotarla, para pasar luego a las paredes y pintar hasta donde alcanzara. Además, las líneas horizontales eran y son una característica de La Boca, largos tablones superpuestos en las casas de madera y la acanaladura de las chapas.

Pinta tu aldea y serás universal. Quinquela, un artista boquense

En este barrio surgieron y surgen infinidades de artistas y expresiones culturales de todo tipo. Uno de los más grandes referentes artísticos de La Boca fue el pintor Benito Quinquela Martín. Este extraordinario artista no tuvo una extensa ni rigurosa formación académica, estudió dibujo y pintura con el maestro italiano Alfredo Lázzari, quien fue su único profesor, pero tenía una gran virtud, pintaba su ambiente, su entorno, su barrio, el cual conocía a la perfección. De esta manera, hizo honor al dicho, pinta tu aldea y serás universal.

Chinchela, como era su verdadero apellido, fue el que mejor supo pintar e interpretar el ambiente portuario que reinaba en La Boca por aquellos años. En sus obras se puede ver toda la actividad portuaria, la vida febril y agitada, sus barcos, los obreros, el colorido de las casas, los barcos, las grúas, los bares y cantinas. Quinquela se inspiraba y pintaba en su ambiente, muchos lo veían subido a un barco abandonado y desde allí retractaba el paisaje. En nuestros dias, La Boca sigue siendo una fuente de inspiración artística y cultural.

La Boca, cuna del fútbol

Boca Juniors fue fundado el lunes 3 de abril de 1905, cuando un puñado de jóvenes inmigrantes italianos habitantes del barrio, Esteban Baglietto, Alfredo Scarpatti, Santiago Pedro Sana y los hermanos Juan y Teodoro Farenga, se reunieron en la Plaza Solís para darle nacimiento a la legendaria institución. Los colores azul y amarillo, tomados de la bandera de un buque sueco, amarrado por esos días en las aguas del Riachuelo. Por su parte, River Plate, se fundó el 25 de mayo de 1901 también en el barrio de La Boca, por la fusión de dos clubes preexistentes denominados "Santa Rosa" y "La Rosales". Después de discutir varias propuestas, decidieron llamarlo "River Plate", aparentemente, porque uno de los socios, había visto a unos marineros dejar de lado unos cajones, con la inscripción "The River Plate". Por aquellos años, River tenía su cancha junto al Riachuelo en la manzana formada por las calles Pinzón, Gaboto, Aristóbulo del Valle y Pedro de Mendoza. Más adelante, se mudó a Palermo, donde tenía su propio estadio, pero con el correr de los años el club creció en popularidad y tuvo que trasladarse, en 1938, al barrio de Belgrano, al norte de la Ciudad, donde se ubican sus instalaciones. En la actualidad, su ubicación se relaciona con el barrio de Núñez.

domingo, 20 de enero de 2013

ALFREDO ZITARROSA



Reconocido como uno de los màs importantes compositores e intèrpretes de la canciòn popular Latinoamericana, fue un hombre polifacético que cultivò la poesìa, el periodismo y la locución.

Zitarrosa comenzò como locutor de radio en 1954 y poco después obtuvo su primer premio como poeta, en un concurso organizado por la Intendencia ( ayuntamiento ) de Montevideo.
El cantante uruguayo viajò como periodista a Chile y Perù y a su regreso iniciò su carrera como autor e intèrprete de canciones nativas y populares que le dieron fama local, posteriormente en Amèrica Latina y durante su exilio con el règimen militar, reconocimiento mundial.

Las primeras actuaciones internacionales de Zitarrosa tuvieron lugar en 1965 durante el tradicional Festival de Cosquìn ( Argentina ), donde conociò a Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui y a otras figuras de la canciòn latinoamericanas con quienes entablò una gran amistad.
En la dècada de los 70, el cantautor fue distinguido con un premio a su trayectoria por el gobierno de Venezuela.
Vinculado desde joven al partido comunista uruguayo ( PCU ) apoyò a la coalición de izquierda “ Frente amplio “ desde su creación, en 1971, actualmente la tercera fuerza polìtica del paìs.

Tras el golpe militar de 1973 sus canciones fueron prohibidas por el règimen tantos en actos pùblicos como en emisoras, y debìo exiliarse en España y Mèxico durante ocho años.

El 31 de marzo de 1984 Zitarrosa regresò a su paìs en medio de un gran jùbilo popular y fue el primer artista que volviò del exilio cuando el règimen militar estaba aùn en el poder.

Una caravana por las primeras avenidas acompaño el retorno a Montevideo del cantautor, quièn ofreciò un recital a miles de admiradores en el estadio Centenario.

Entre sus canciones destacan “ Milonga de ojos dorados “, “ En mi paìs “, “ Doña Soledad “, , “ Milonga para una niña “, “ Mire amigo “, “ El violìn de Becho “, y “ Sthefanie “, todas ellas èxitos internacionales.

Su sensibilidad y humanismo lo llevaron a expresar sus sentimientos escribiendo poemas, en los que intentaba justificar lo que parece “ injustificable “, segùn apuntaba y describìa el llanto de un niño “ como el motor de mis rebeldìas “.

En 1958 ganò el premio municipal de poesìa con su libro “ explicaciones “ siendo uno de los jurados el famoso escritor uruguayo Juan Carlos Onetti; hoy radicado en España.

Su amigo y narrador Enrique Estràzulas otro grande de las letras uruguayas modernas describiò como alguien “ a medio camino entre el gaucho, y el orillero entre el estudiante rebelde y el puntero izquierdo, el pobre poeta del tìmido cuaderno inèdito, aquèl niño de màs de 30 años que se dedicò a cantar.
Su extensa discografìa con màs de 25 elepès editados dejara para las futuras generaciones de uruguayos el recuerdo de una estupenda voz quizà algo “ triste “ como fue definido por crìticos extranjeros pero sobre todo el mensaje ìntimo que una guitarra y una canciòn puede màs que las armas de un ejèrcito para derrotar a una dictadura.

En el exilio Zitarrosa compuso uno de sus mejores temas, “ Guitarra Negra “, considerado por la crìtica como su creación “ epica “ màs importante surgida en el periòdo 1973-83.

viernes, 18 de enero de 2013

Cuarenta y seis años sin Pepe Arias


Es muy probable que la nueva generación de argentinos no lo conozca o tenga bastante desdibujada su personalidad, sólo evocada en nostálgicos ciclos de la televisión por cable o el Museo del Cine.

Pero viendo la importancia de José Pablo Arias,que por medio siglo despertó la sonrisa y la reflexión de millares de espectadores, como excelente actor y a la vez como un agudo observador de la realidad social y política que lo rodeó, es seguro que muchos extrañen su presencia y sus satíricos monólogos en el contexto actual Porque vale como ejemplo echar una mirada retrospectiva hacia la cartelera del teatro Sarmiento,uno de los puntales de la revista criolla en 1932,para darse cuenta de lo relevante de su figura, en un marco que no difiere mayormente al de los tiempos que corren, a juzgar por los títulos estrenados por la compañía Argentina de Grandes Revistas, dirigida por Manuel Romero:"Adelante con los impuestos"; "Mejor están en Shangai"; "Gran remate nacional"; "¿Volverán las oscuras golondrinas?" y, como cierre, "Con Pepe Arias no hay más crisis".

Seguramente las penurias del momento eran muchas y así lo reflejaban los cuadros puestos en escena, como el que mostraba a un Pepe desocupado consiguiendo un empleo de hombre-sandwich, con publicidad en sus carteles, perseguido por varias personas que querían deglutírselo en plena calle.

Pero lo que es seguro por lo menos por unas horas, que su humor catártico libraba de las pálidas cotidianas, a sus "queridos filipipones", como solía denominar a sus fieles seguidores de la platea.

ALLÁ EN AL ABASTO

Nacido frente al ex Mercado de Abasto, el 16 de enero de l900, se formó al lado de nombres fundacionales del teatro nacional, como Luis Arata y Enrique Da Rosas, manejando a la perfección todos los recursos inherentes al sainete y al grotesco con un rostro extremadamente maquillado.

Conoció la gloria de obtener el Premio Municipal como mejor actor dramático por su actuación en "Ovidio",de Laurent Doillet,en el prestigioso Teatro Odeón,en 1942 y también un pasajero fracaso con "Jerónimo y su almohada", la obra de Enrique Larreta que no marchó con su estilo.

Fue pionero del cine sonoro y filmó 24 películas, incluyendo las brillantes "Kilómetro 111"(1938), de Mario Soffici y "Fantasmas en Buenos Aires"(1943), de Enrique Santos Discépolo, hasta la póstuma "La señora del intendente"(1967), de Armando Bó, donde lució desganado al lado de Isabel Sarli.

En radio triunfó con personajes hechos a su medida como Don Vistobueno Ciruela,el maestro de una escuelita radial donde surgió como discípulo en la ficción Tato Bores, posteriormente gran monoloquista político como su mentor, pero con un discurso vertiginoso, antagónico al pausado y casi cansino de Pepe.

Alejado de la televisión, a la que consideró "una hoguera espantosa que quema con la rapidez del rayo", fue astro indiscutido de las revistas del Maipo y El Nacional por largos períodos y fue prohibido entre 1952 y 1955, por la Subsecretaría de Prensa y Difusión del gobierno peronista, cuando no se lo veía con buenos ojos.

Poco tiempo después, Pepe descubrió Pinamar y fue un amor a primera vista. Allí pasó parte de sus últimos años, en paz y quietud, junto a su compañera Petra, en su casa de la calle Burriquetas.

DE SU PUÑO Y LETRA

"Desde 1920 vengo haciendo revistas y nunca tuve grande problemas. La broma política es uno de los elemento fundamentales de la revista porteña.

Los autores dan la línea del asunto y uno rellena esas líneas. La política es un juego para caballeros. El público lo entendió siempre así, en lo gobiernos de Yrigoyen, Alvear, Uriburu, Justo, Ortiz y Castillo.

Salvo un período donde las sátiras desaparecieron de los escenarios revisteriles, no pasó nada. Aquellos gobernantes y dirigentes políticos sabían reír. Sabían que el humor convertía a la política en un juego y lo despojaban de la solemnidad y de la seriedad, que siempre son peligrosas Porque la política es juego de caballeros, y quienes no son caballeros no pueden actuar en política".(1956)

"El monólogo tiene una clave: es una especie de reportaje político; yo leo los titulares de los diarios y cuento las noticias en el escenario agregándole un comentario jocoso. Pero siempre hay que actualizar la información: un chiste político del jueves no hace reír el viernes".(1963)

lunes, 14 de enero de 2013

Humphrey Bogart


nació el día de Navidad de 1899, en la ciudad de Nueva York. Sus padres eran el cirujano Belmont DeForest Bogart y Maude Humphrey, una artista y fotógrafa de notable prestigio.

Sus padres querían que Humphrey fuera  médico. Soñaban con que estudiara en la Universidad de Yale algún día. Y, con este objetivo, le enviaron al Trinity School y a la Academia Phillips en Andover (Massachussets). Sin embargo, debido a las malas notas de Humphrey y a un incidente con uno de sus profesores le expulsaron de la escuela.

Convencido de que aquello no era lo suyo, en la primavera de 1918, el joven Bogart se alistó en la Marina de los EEUU. Eran los tiempos de la I Guerra Mundial, y Humphrey prestó servicio durante la contienda. Fue entonces cuando un impacto de metralla le dejó marcado el labio con una característica cicatriz.

Cuando salió de la marina, encontró trabajo a las órdenes de un conocido suyo, William Brady. Brady era productor y propietario de la World Film Corporation. Poco después Bogart era ya el gerente del negocio. Al fin, la hija de Brady le dio un pequeño papel en una obra que ella misma protagonizaba titulada Drifting (1922). Fue su primer papel. Faltaban pocos años para que el mundo del cine descubriera a uno de sus mayores mitos...

Humphrey contrajo matrimonio en 4 ocasiones. En 1926 se casó con una actriz llamada Helen Menken. Un matrimonio que duró un año. Al año siguiente se volvió a casar, en esta ocasión con la actriz Mary Phillips a la que conocía desde hace tiempo. Bogart se convirtió en estos años en un habitual en los escenarios de Broadway hasta 1929, el año en que se trasladó a Hollywood. Su mujer, Mary, se negó a trasladarse con él y renunciar a su carrera en Broadway. Así que Humphrey viajó en solitario. Y lo cierto es que no triunfó entonces con las películas que hizo, y acabó volviendo a Nueva York. Finalmente, en un viaje posterior a Hollywood interpretó el papel de Duke Mantee en El bosque petrificado (1935). Resultó ser un éxito y firmó contrato con la Warner Brothers. Dos años después, en 1937, su vida personal dio un vuelco al divorciarse de su mujer. Tan sólo un año después se volvía a casar, con la actriz Mayo Methot. Esta actriz era conocida como una buena bebedora y una mujer de gran temperamento. Parece ser que Humphrey se aficionó a la bebida durante su matrimonio con Mayo. En 1941, a las órdenes del director que más influyó en su vida, John Huston —rodó con el 7 películas, incluida la que le valió el Oscar— rodó El halcón maltés (1941).






Y entonces llegó Casablanca (1942), una de las mejores películas de la historia del cine. Casablanca ganó el Oscar a la mejor película y Humphrey logró su primera nominación a mejor actor. Su extraordinaria interpretación y el magnífco guión de los hermanos Epstein le inmortalizaron para siempre como el mítico Rick Blaine.

En el año 1944 rodó otra extraordinaria película, Tener y no tener (1944), que algunos han llegado a calificar como la otra Casablanca. Entre los protagonistas del reparto destacaba una jovencísima modelo llamada Lauren Bacall. Al año siguiente, en 1945, Bogart se divorció de Mayo y se casó con la joven Bacall. Tuvieron una niño y un niña, Stephen Humphrey y Leslie Howard. Aquel año, la Warner Brothers le ofreció un contrato por el que se embolsaría un millón de dólares al año durante los próximos 15 años. E inmediatamente Bogart protagonizó otras tres películas con Bacall: El Sueño eterno (1946) del maestro Howard Hawks, La senda tenebrosa (1947) y Cayo largo (1948). Por entonces rodó también El tesoro de Sierra Madre (1948).

En 1951, en un papel curiosamente poco habitual para él, le llegó el ansiado Oscar de la Academia de Hollywood. Fue su interpretación de Alnutt junto con Katharine Hepburn en La reina de África (1951). Un Oscar que disputó nada más y nada menos que con el Marlon Brando de Un tranvía llamado deseo. En la dirección de La reina de África, cómo no, John Huston.

Poco antes de La reina de África, Humphrey se había convertido en el primer actor de Hollywood en crear su propia productora, Santana Productions. Otros muchos actores también lo harían con el paso de los años, como por ejemplo Clark Gable o John Wayne. Por esta razón, dejó su contrato con la Warner a comienzos de los años 50. En 1953, hizo otro gran papel junto a Ava Gardner en La condesa descalza (1954).

Más dura será la caída (1956) sería la última película de "Bogie", cómo habitualmente le llamaban sus amigos: estaba enfermo de cáncer. Mantuvo una dura batalla contra él. Finalmente el cáncer acabó con su vida en enero de 1957. Murió en la casa que él y Bacall tenían en Hollywood. Su cuerpo fue incinerado.

En su funeral, su gran amigo John Huston dijo:
"Es un hombre irremplazable. Nunca volverá a haber alguien como él...".

viernes, 11 de enero de 2013

RECORDANDO AL, GALAN ARGENTINO, FERNANDO LAMAS, ACTOR Y DIRECTOR TRIUNFADOR EN HOLLYWOOD...!!!


Fernando Álvaro Lamas  nacio en Buenos Aires, Argentina,el  9 de enero de 1915 – fallecio a los 67 años en Los Ángeles, California,el  8 de octubre de 1982,  actor y director argentino que desarrolló su carrera en Estados Unidos. Padre del actor argentino-estadounidense Lorenzo Lamas.
Nacido en Buenos Aires, dejó los estudios por una carrera deportiva que incluyó la hípica, natación y boxeo, ganando varios trofeos. Su buena  forma física y su rostro agraciado le abrieron las puertas del mundo del cine.u buena En 1942 ya era una estrella en el ambiente cinematográfico argentino. En 1951 firma un contrato de exclusividad con la compañía Metro-Goldwyn-Mayer y se traslada a Hollywood para actuar en roles de "Latin Lover". Rodó "The Merry Widow" con Lana Turner y "Dangerous When Wet" con Esther Williams y Denise Darcel, si bien su compañía permitió que trabajase también con la rival Paramount en varias películas de "clase B", más comerciales y de menor ambición artística, entre ellas "Jívaro" con Rhonda Fleming, "Sangaree" en cine experimental en 3D y "The Diamond Queen". En las dos últimas tuvo por pareja a Arlene Dahl, con quien luego se casó.Debutó en los teatros de Broadway en 1957, con la obra "Happy Hunting"; fue nominado al Premio Tony pero fue derrotado por Rex Harrison por  su papel del profesor Higgins en "My Fair Lady", que luego Harrison repetiría en el cine.En las décadas de 1960 y 1970 su labor actoral se centró en la televisión, con papeles breves en famosas series como "Los ángeles de Charlie" y "Vacaciones en el mar".
Lamas dirigió por primera vez en 1963, con un filme en castellano titulado "La fuente mágica", con la estrella (su mujer) Esther Williams. Fue muy activo como director de televisión, grabando episodios de "Mannix", T"he Violent Ones", "Alias Smith and Jones", "Starsky and Hutch". En la serie "Falcon Crest", donde participaba su hijo Lorenzo, actuó junto a él.
Lamas se hizo famoso en la cultura popular via el personaje "Fernando" desarrollado por Billy Crystal en "Saturday Night Live" a mediados de la década de 1980. El personaje era sobreactuado y exagerado, pero muy exitoso.  
Fernando Lamas falleció de cáncer de páncreas en Los Ángeles a los 67 años de edad
Lamas se casó cuatro veces, con Perla Mux actriz de cine, radio y teatro, argentina, se casan en 1940 - divorcio 1944 con  Lydia Babacci ,se casan 1946 - divorcio 1952, con la actriz Arlene Dahl ,se casan 1954 - divorcio 1960 y con la nadadora y actriz Esther Williams (se casan 1969 - hasta su muerte en  1982.
Debido a su larga residencia en Estados Unidos, allí se hizo ciudadano norteamericano y hablaba bien el Inglés con cierto acento argentino.
Tuvo una hija, Maria Cristina, con Perla Mux y otra hija, Alexandra, con Babacci, y un hijo, el actor Lorenzo Lamas que nacio en los Estados Unidos el 20 de enero, 1958, con Arlene Dahl.

viernes, 4 de enero de 2013

El Asesinato del "Gauchito" Carlos Washington Lencinas


Mientras arengaba a sus partidarios desde un balcón es muerto a tiros el caudillo popular mendocino Carlos Washington Lencinas, hijo del recordado “Gaucho” José Néstor Lencinas. La prensa opositora atribuyó el asesinato a una orden del presidente Hipólito Yrigoyen y lo explotó políticamente. Hubo actos de protesta en todo el país y una fallida interpelación en el senado. .
Desde los inicios de la UCR, el mendocino José Néstor Lencinas venía combatiendo al “Régimen” oligárquico. Para las masas mendocinas, él era “el gaucho Lencinas”. Para los conservadores, sus “descamisados” seguidores eran “la chusma de alpargata”. Lo notable, como señala la investigadora Susana Ramella de Jefferies, es que “los lencinistas adoptaron la alpargata como símbolo de su partido”, anticipando una disputa simbólica más tarde retomada por el peronismo. 
Según el historiador Celso Rodríguez, este movimiento mendocino, junto con el que luego liderarían en San Juan los hermanos Cantoni, harían de las conquistas sociales el centro programático de sus gobiernos, sobrepasando “las moderadas ambiciones del Partido Radical a nivel nacional”. 
En Mendoza, el sueldo mínimo y la jornada máxima de ocho horas hicieron que “las masas cuyanas adquirieran un nuevo sentido de dignidad y una nueva conciencia de su valer”. El “populismo cuyano” -como lo llama Rodríguez- venía a revolucionar las sociedades de principios del siglo XX e iba a debatir tanto con las derechas como con las izquierdas. 
Pero, además, estos populismos llegarían a desprenderse del viejo tronco radical, distanciándose cada vez más del liderazgo de Yrigoyen. Las divergencias se hicieron casi insalvables debido al “estilo personalista de sus incuestionables caudillos”, provocando desde intervenciones federales a las provincias, hasta la oposición de los legisladores cuyanos a los proyectos que Yrigoyen elevaba a un Congreso ya de por sí adverso a sus intenciones de redención social. 
Esta inmensa falta de perspectiva política iba a llegar hasta la incongruencia cuando los tres movimientos populares se aliaran a sectores conservadores y de izquierda para combatirse mutuamente. Lencinistas y bloquistas, más sus ocasionales aliados conservadores y socialistas a nivel nacional, enfrentaron a los yrigoyenistas, mientras los yrigoyenistas y sus aliados socialistas y conservadores provinciales, peleaban contra los populistas cuyanos. 
En vez de embanderarse en un “antipersonalismo” que estaban lejos de representar, debieron haberse apoyado mutuamente para neutralizar a sus opositores. Todos tenían enfrente a los mismos grupos liberales que buscaban obturar el cambio de las reglas del juego político, económico y social. Como quien dice, los ejes del debate cultural de una comunidad. La ruptura final entre el lencinismo y los seguidores de Yrigoyen no llegó a producirse: la muerte del Gaucho Lencinas les ganó de mano. 
En la dirección de la UCR lencinista lo sucedió el mayor de sus hijos, Carlos Washington “El Gauchito” Lencinas, quien en 1922 alcanzó la gobernación de Mendoza. Su popularidad, dice Rodríguez, “no sólo era heredada, pues sus cualidades personales lo distinguían como un indiscutible líder de los radicales”. Durante su gobierno hizo logró que se aprobar la pensión a la vejez e invalidez, pero sería desalojado prematuramente por una nueva intervención federal. 
Hacia 1928, trabajaría junto a Federico Cantoni apoyando la fórmula “antipersonalista” que enfrentaba a Yrigoyen, entendiendo que la reelección de don Hipólito implicaría nuevas intervenciones a sus provincias. El aplastante triunfo yrigoyenista hizo que el Senado finalmente rechazara los postergados diplomas de los electos senadores cuyanos. 
Poco antes de volver al pago, Lencinas recibió un llamado alertándolo: se planeaba matarlo en suelo mendocino. Telegrafió entonces a Yrigoyen responsabilizándolo por anticipado de lo pudiera ocurrirle, y que finalmente ocurrió durante el multitudinario acto de recepción que le hicieron sus partidarios. 
La investigación oficial habló de un marido engañado, y la autoría intelectual del asesinato nunca se investigó. Los lencinistas se la adjudicaron a Yrigoyen, pero este crimen sólo contribuyó a minar aún más su declinante prestigio. 
Los realmente beneficiados fueron los conservadores, que asistieron complacidos al final del odiado populismo lencinista y sus sueños de justicia social, que no pudieron sobrevivir a la muerte de Carlos Washington. 
El investigador Adalberto Zelmar Barbosa apunta que, mientras los yrigoyenistas mendocinos festejaban “sin disimulos el asesinato de Lencinas”, en San Juan “organizaron un multitudinario asado (… ) al que asistió el entonces Fiscal de la Intervención Federal en Mendoza, doctor Ricardo Balbín”.
Se asegura que fue su gran amor la cancionista de tangos Ada Falcón autora de los tangos "Pecado mortal" y "Sueño con él", dedicados al caudillo 

miércoles, 2 de enero de 2013

Murió Ladislao Mazurkiewicz, leyenda del fútbol sudamericano

Peñarol y el seleccionado uruguayo, de 67 años, había sido internado días atrás por problemas respiratorios, y a partir de ese momento su estado empeoró progresivamente hasta el triste desenlace.

Había nacido en Piriápolis -balneario ubicado al este de Montevideo- el 14 de febrero de 1945 e inició su carrera en Racing en 1963, aunque dos años más tarde fichó para Peñarol, equipo en el que se desempeño hasta 1970.

Con el Carbonero conquistó dos campeonatos uruguayos (1967 y 1968), la Copa Libertadores ante River (1966), la Copa Intercontinental (1966) y la Supercopa de Campeones Intercontinentales (1969). Luego jugó en el Atlético Mineiro de Brasil, donde logró el título en 1971. De 1974 a 1978 atajó en el Granada de España, en 1979 pasó por Cobreloa de Chile y un año más tarde brilló en el América de Cali. Retornó a Peñarol en 1981 para retirarse con una nueva vuelta olímpica. 

Con la selección uruguaya fue campeón sudamericano Sub 20 en 1964 y conquistó el mismo título en mayores en 1967. Además, jugó tres mundiales (1966, 1970 y 1974). En el de México fue una pieza clave para que la Celeste alcanzase las semifinales, donde fue eliminada por Brasil. Cuando terminó el certamen, Mazurkiewicz fue nominado el mejor arquero de la Copa del Mundo. 

Tras un breve paso como entrenador de Peñarol, Mazurkiewicz se dedicó a entrenar arqueros en el Carbonero, e integró el cuerpo técnico del equipo que obtuvo los títulos entre 1993 y 1997.