sábado, 29 de marzo de 2014

TRES DE LOS MEJORES EQUIPOS DE LA HISTORIA DEL FUTBOL ARGENTINO

LA MAQUINA DE RIVER: La década del 40 es considerada una de las mejores épocas futbolísticas de River Plate, consagrándose campeón en 1941, 1942 y 1945, y subcampeón en 1943 y 1944. Por esta época la delantera de River recibió el nombre de La Máquina. La misma estaba formada por Juan Carlos Muñoz, José Manuel Moreno, Adolfo Pedernera, Ángel Labruna y Félix Loustau. Dicho apodo ha sumado trascendencia a niveles más bien legendarios, ya aquellos jugadores todos juntos sólo jugaron 18 partidos por campeonatos oficiales. El desborde y centro atrás de Muñoz, los pases en cortada de Pedernera, las gambetas y el despliegue de Loustau y las diagonales de Labruna eran su sello. En 1945, después de ser dos veces subcampeón de Boca, River se convierte nuevamente en campeón, ya sin Moreno y destacándose Labruna (otra vez goleador del torneo con 25 tantos), el volante central Néstor Rossi, adquirido en 1944 y teniendo como capitán a José Soriano. En 1947 River se consagra nuevamente campeón con 48 puntos en 30 partidos y 90 goles, destacándose el arquero Amadeo Carrizo y el delantero Alfredo Di Stéfano, surgido de las inferiores de club, que con sus 27 tantos se convierte en el goleador del torneo. Con este campeonato River cerró uno de sus mejores ciclos.

HURACAN 1973 :El Equipo de los Sueños.
Huracán fue uno de los grandes del amateurismo. Su último título en esa categoría, con el fútbol unificado,
fue en 1928 con un equipo que daba espectáculo. No le fue tan bien en el profesionalismo, aunque tuvo grandes equipos (La Aplanadora de 1939) y, además, fue permanente generador de jugadores de excepcional calidad para la Selección. Tuvieron que pasar nada menos que 45 años para que pudiera dar otra vuelta olímpica en Parque Patricios, el barrio asociado a la poesía, al tango y al olor a glicinas de los patios del barrio Sur. Y en 1973, como lo había sido en el 28, se consagró con un equipo pura fantasía, que respondía al sentimiento popular de los hinchas argentinos. Todo se inició el 2 de mayo de 1971, cuando el presidente Luis Seijo viajó a Rosario para ofrecerle el cargo a César Luis Menotti, cuya única experiencia había sido como ayudante de campo de Miguel Antonio El Gitano Juárez en Newell''s.
Menotti comenzó a delinear el equipo apenas llegó. Incorporó a Omar Larrosa, quien jugaba en Guatemala y que luego se convirtió en un jugador fundamental, goleador del equipo del 73 con 15 goles; Francisco Fatiga Russo, un volante que había pasado por Central Córdoba y Tigre para que fuera el equilibrio de una actitud permanentemente ofensiva; desde Rosario Central llegaron Alberto Fanesi y Jorge Carrascosa y la experiencia de Nelson Pedro Chabay, campeón del mundo con Racing. En el club había un cuarteto de de gran jerarquía: Alfio Basile, Roque Avallay y dos símbolos del barrio: Miguel Angel Brindisi y Carlos Babington.

El Coco Basile aportó su enorme personalidad, Brindisi y Babington la jerarquía de su capacidad individual, la pegada, el ingenio, la imaginación, el talento. Pero tal vez el hecho más significativo de la evolución de un jugador lo logró César Menotti con Roque Avallay. Había llegado desde Newell''s en trueque por Alfredo Obberti. Nadie le podía quitar el rótulo de chocador, cuando jugando para Independiente cayó al pozo perimetral. El entrenador lo convenció que tenía buenos atributos técnicos y fue tomando confianza. Siguió imprimiéndole velocidad a su juego, pero fue tomando sentido de la pausa y se tiró atrás para arrancar con Larrosa, Brindisi y Babington y llegar con poder al arco rival.

En el Metropolitano de 1972 Huracán jugaba un fútbol de alto nivel. La tarde más gloriosa fue frente a Boca, el domin go que Brindisi y Babington llegaron por la mañana a Ezeiza desde Francia (habían jugado un partido amistoso para el Valenciennes), almorzaron y salieron a jugar. Ganaron 5-1, con un baile formidable. Y otro resultado para el recuerdo fue el 3-0 frente a San Lorenzo, su histórico rival, cuando el equipo que dirigía Lorenzo se coronó bicampeón. En 1973 llegó una figura impresionante del fútbol argentino: René Orlando Houseman, a criterio de muchos uno de los jugadores más importantes de todos los tiempos. Sin exageraciones. Con el Loco del Bajo Belgrano quedó conformado uno de los equipos con mayor brillantez de nuestro fútbol. En las primeras fechas golearon y dieron espectáculo. En la décima fecha (frente a Central, en Rosario) aquel 5-0 quedó en la historia como una muestra de hidalguía de la hinchada centralista al aplaudir a sus rivales, inusual en el estadio del barrio Arroyito.
En la segunda rueda tuvo algunos resultados imprevistos, pero jamás renunció a la idea de Menotti de jugar. La declinación se produjo cuando Enrique Omar Sívori citó a varios de sus jugadores para la selección que tenía que jugar la eliminatoria para el Mundial Alemania 74. Sin embargo, el equipo mantuvo la línea y se consagró campeón tres fechas antes del final, aún perdiendo (2-1) con Gimnasia y Esgrima en su propio estadio.
Huracán del 73 fue uno de los grandes equipos del fútbol profesional. A casi treinta años la figura de aquel equipo, de sus grandes individualidades, de la idea obsesiva del técnico por respetar un estilo, se engrandece. Verlo jugar era un deleite. Llenó de fútbol las canchas argentinas y le devolvió la sonrisa después de 45 años a un barrio con cadencia de tango y olor a glicinas en sus patios.
En el 75 logró el subcampeonato en el Torneo Metropolitano desplegó un juego vistoso,Jugaba bien, tenía buenos jugadores.

INDEPENDIENTE 1983-1984:
Para el Nacional 82 asumió en el club como director técnico Nito Osvaldo Veiga en reemplazo de Miguel Angel López. La aparición de los juveniles Jorge Burruchaga (adquirido a Arsenal de Sarandí), Carlos Enrique y Sergio Merlini, más las incorporaciones de Claudio Marangoni y José Pepe Castro, le permitieron a Veiga empezar a delinear un equipo competitivo, siempre con la bandera del buen juego como premisa. Para el Metropolitano de ese año se incorporaron Carlos Manuel Morete y Oscar Alberto Ortiz y entonces Independiente recuperó el protagonismo en los torneos de Primera División, como no lo había tenido en años anteriores. Disputó el título hasta la última fecha con Estudiantes, pero se consagró campeón el equipo de Carlos Bilardo. Con el mismo plantel, Independiente encaró el Nacional 83 y llegó hasta la final. Otra vez le tocó definir el torneo con Estudiantes, ahora dirigido por Eduardo Manera. Perdió 2 a 0 el partido de ida en La Plata; y en Avellaneda, en la revancha del 10 de junio, ganó 2 a 1, pero no le alcanzó.
Dos días después de la final del Nacional comenzó el Metropolitano. Independiente empató de local con Central 1 a 1. Fue la despedida de Nito Veiga. Dos días más tarde anunciaba su renuncia: "Yo tengo 54 años, no acepto presiones", dijo antes de irse. Pero también confesó que le habría gustado irse campeón. Los dos subcampeonatos no fueron suficientes. Los dirigentes se tomaron varios días para definir el sucesor. En la 2 fecha, el 21 de junio, ante Platense, al equipo lo dirigió la Subcomisión de fútbol. Recién después asumió José Omar Pastoriza. Su llegada fue el motor que necesitaba el grupo. El debut fue un emocionante 2 a 2 contra Boca. Desde ese partido la actitud del equipo fue otra y también se notó un cambio positivo en Bochini. Ese tarde jugaron Goyén; Clausen, Villaverde, Olguín, Mario Killer; Burruchaga, Marangoni, Bochini; Enrique Sánchez, Merlini (Carlos Enrique) y Percudani. Enseguida llegaron cuatro triunfos consecutivos, que colocaron a Independiente en la vanguardia: Ferro (1-0), Unión (3-2), Instituto (3-1) y San Lorenzo (3-2). Luego perdió el invicto con Newell''s y más tarde sumó cinco empates seguidos. Pastoriza separó del plantel a Morete, y a la falta de gol se sumó la venta de Calderón al Betis de España. Cuando perdió con Vélez 3 a 1 en Liniers, en la 17 fecha, Independiente tenía 19 puntos (igual que San Lorenzo y Vélez), cuatro menos que Ferro. La reacción llegó sobre el final de la primera rueda con triunfos sobre Talleres y Racing. En la segunda rueda solo perdió dos partidos, ante Central y contra San Lorenzo. Sin embargo, el 22 de noviembre —dos días después de derrotar a River en el Monumental— hubo sorpresa cuando Pastoriza anunció su renuncia por las presiones recibidas durante las semanas anteriores. En realidad, el Pato estaba muy molesto porque varios jugadores lo criticaron públicamente. Las miradas apuntaban al indultado Morete (mantenía viejas discrepancias), Mario Killer (se negaba a jugar de lateral derecho) y Mario Olguín. En 48 horas el presidente Pedro Iso arregló la situación y Pastoriza anunció: "Hasta ahora me quedo. Los tres jugadores implicados desmintieron lo que fue publicado". Sin embargo los tres se alejaron luego del título. El torneo se definió en la última fecha. Independiente venció a Racing, ya descendido, 2 a 0 con goles de Trossero y de Giusti.
Ya en 1984 Pastoriza apostó todo al campo internacional, más aun cuando Ferro lo eliminó del Nacional en cuartos de final. En la Libertadores ganó el grupo que también integraban Estudiantes y los paraguayos Sportivo Luqueño y Olimpia. En semifinales eliminó a Nacional de Montevideo y a Católica de Chile. En la primera final logró un triunfo histórico en el Olímpico de Porto Alegre, al vencer a Gremio 1 a 0, con gol de Burruchaga. El 0 a 0 en Avellaneda, el 27 de julio, le permitió obtener la séptima y última Libertadores. La trilogía la completó el 9 de diciembre en Tokio, al vencer 1 a 0 al Liverpool de Inglaterra, con gol de Mandinga Percudani.Con Trossero, Marangoni, Bochini y Burruchaga como columnas más firmes, aquel Independiente estuvo a tono con el paladar exigente de sus hinchas y con un fútbol de toque y lujo llegó a la cima del mundo.


viernes, 28 de marzo de 2014

Vito Dumas: el célebre navegante solitario

Nació el 26 de septiembre de 1900 en Palermo (Buenos Aires). pasó su infancia en un campo de Trenque
Lauquen, provincia de Buenos Aires.

Fue boxeador, nadador, aviador y navegante solitario siendo esta última su especialidad. También se destaco como artista platico.

La sola referencia a sus raids es más que suficiente para comprender la dimensión que alcanza su figura.  Curiosamente, su vinculación con la náutica presenta intervalos que no son sino la prueba de la atracción que el mar ejercía sobre él, más allá de las decisiones obligadas por las circunstancias, que podrían mantenerlo alejado.

La formación de Vito Dumas está enraizada con la actividad deportiva.  En su adolescencia no discrimina y vuelca su fortaleza en la gimnasia, el atletismo, la lucha, el boxeo incipiente, la natación...

En su juventud, a partir de 1923, hizo cinco intentos por cruzar a nado el Río de la Plata, en las que no logró su objetivo pero sí fortaleció, templó su espíritu.


Pero el legado que dejaría Vito Dumas para la posteridad, serían sus navegaciones en solitario, marcando un hito en la historia de la Náutica nacional e inernacional.


El 28 de marzo de 1965, Vitto Dumas falleció víctima de un derrame cerebral.  Sus restos mortales, están en el Panteón Naval de Chacarita. (Cementerio de la Ciudad de Buenos Aires)

Escribió los siguientes libros "Mis Viajes", "Solo, rumbo a la Cruz del Sur", "Los cuarenta bramadores" y "El crucero de lo imprevisto"

sábado, 22 de marzo de 2014

BAHÍA BLANCA LE RINDE HOMENAJE A "DISCEPOLIN"

Discepolo
El Jueves 27 de marzo a las 18hs en el auditorio de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca (Zelarrayán 560), dentro del ciclo "BAHIA BLANCA NO OLVIDA",  se proyectará un documental sobre la vida y obra de ENRIQUE SANTOS DISCEPOLO en el 113 aniversario de su nacimiento acompañado de un show musical a cargo de GABY, "LA VOZ SENSUAL DEL TANGO" repasando la obra de Discepolín.
“Es un honor para mí recordar la obra de Discépolo. El año pasado tuve la suerte de cantar sus canciones y en esta oportunidad puedo cambiar totalmente el repertorio y seguir haciendo sus temas porque nos ha dejado un legado tan rico y tan valioso que es imposible aburrirse de Discepolín. Mensaje es mi favorita, pero hay otras de sus obras que tienen un fuerte significado para mí; es el caso de El Choclo que fue el primer tango que interpreté sobre un escenario, cuando aún no tenía 15 años”, expresó la morocha bahiense.
Gaby interpretará tres tangos al iniciar el encuentro, luego podrá disfrutarse del documental audiovisual y regresará nuevamente para dar un cierre musical al homenaje.

Enrique Santos Discépolo: Nació en Buenos Aires el 27 de marzo de 1901 y murió en la misma ciudad el 23 de diciembre de 1951.
Gaby 
Fue actor, dramaturgo y cineasta, aunque se destacó como compositor y letrista de tangos. Huérfano desde los nueve años, lo crío su hermano Armando, un dramaturgo del grotesco rioplatense que le transmitió su pasión por el teatro. Debutó como actor en 1917 y como dramaturgo en 1918 con Los duendes. Pese a la oposición de su hermano, en 1925 comienza a componer los tangos cuyas letras angustiadas e irónicas lo convertirían en uno de los grandes renovadores del género.
Entre sus mayores éxitos figuran "Cambalache" (1935), "Uno" (1943) y "Cafetín de Buenos Aires" (1948).
Discépolo fue un acertado traductor de las causas y consecuencias que provocan los sentimientos. Su óptica, siempre aguda, áspera y mordaz, se centró en el dramatismo y la tristeza de la condición humana. No parece aventurado, entonces, afirmar que la ideología pasional de Discépolo proviene de esa escisión que lo desgarra: la cicatriz ajena.
El gran tema de su vida y de su obra ha sido el tipo de relación que logró establecer con la sociedad argentina. Nadie hizo algo similar y cuánto más anacrónicas resultan las letras de otros autores, más actuales, por contraste, suenan “Qué sapa señor!”, “Yira...yira...”, “Tormenta”, “Tres esperanzas”, “Qué va cha che” o el infañtable “Cambalache”.

martes, 18 de marzo de 2014

Nini Marshall una humorista popular argentina inigualable!!!


Nacida en el barrio porteño de San Telmo el 3 de junio de 1903 con el nombre de Marina Esther Traverso, formada culturalmente en la escuela pública (se recibe en el Liceo NRO.1 de Señoritas), Niní descubre el mundo del espéctaculo en la revista femenina La Novela Semanal, donde redacta una serie de "Alfilerazos" o críticas mordaces a artistas del medio porteño, acompañados de caricaturas hábilmente dibujadas por ella misma. En 1937 comienza a trabajar en un programa femenino de Radio El Mundo (El chalet de Pipita).Es aquí donde comienza a elaborar sus personajes: en principio redacta avisos publicitarios leídos al aire con la voz de la mucama gallega Francisca;luego elabora, a partir de este personaje su memorable Cándida.Empezaba a reflejar, como ninguna, un vasto fresco de mujeres y con ellas, cada estrato de la sociedad argentina. Niní llega al cine en 1938 (Mujeres que trabajan) de la mano de Catita y bajo la dirección artesanal de un director olvidado: Manuel Romero.A pesar de que en Mis Memorias (1985) afirma que "nunca entendí nada de política", es prohibida en radio en 1942 "por mal uso del idioma". Célebre en América latina, a Niní no le resultó difícil continuar su carrera, primero en México y luego en Cuba, presentando una galería de personajes, aún los extranjeros -Cándida, doña Pola la judía o Frida la alemana- que perdían su potencia primitiva lejos del contexto social argentino. A la caída de Perón, vuelve a la radio argentina con un personaje que es la caricatura de las vecinas de Barrio Norte: Mónica Bedoya Hueyo de Picos Pardos Sunsuet Crostonne.Ella misma la califica como "la venganza de las Catitas".Con su clasificación del mundo en lo "divertido" y lo "opio",Mónica es el personaje surrealista de la gran Niní.En los años 50, la TV. impulsó un cambio de gustos.Su humor "inocente" no encuentra allí lugar. Su verdadero testamento artístico Y se nos fue redepente, se estrena en el café concert en 1973. Allí revela la necrofilia y la hipocresía de las diversas clases sociales y se la puede relacionar con dos escritoras de la época: Silvina Ocampo y Griselda Gambaro, con un tono paródico y también patético. Cándida, Catita o Belarmina son caras de una misma realidad; la cómica-escritora que fue Niní utilizó el humor para salvarse y para salvarnos de la mediocridad y del tedio. Desde el día de su desaparición física (un mero detalle que se produce en 1996) podemos decir con el tango: "No habrá ninguna igual, no habrá ninguna".
Los dos más celebrados y mas recordados son Catita y Cándida, los demás nunca gozaron de la popularidad de estas dos geniales creaciones, a pesar de la maestría de su composición.
Entre ellos se destacaron:
Doña Pola.
Una simpática anciana judía. Es la dueña de la tienda "Los 3 hemisferios" y que aprovecha cualquier ocasión para hacerle publicidad.
Mónica Bedoya Hueyo Picos Pardos de Unzué Crostón.
Insoportable mujer llena de modismos y costumbres aristocratizantes. Atrapada por la sociedad de consumo rechaza todo lo común. Con la "bienuda" de Barrio Norte incorpora nuevos códigos al habla argentina como "podéme" o "tarúpido" (mezcla de tarado y estúpido) y destrucción de fonemas como por ejemplo "depre" y "porsu". Es la tilinguería de las mujeres de la clase alta o las que aspiran a serlo.
Belarmina Cueio.
Chica provinciana, empleada doméstica de la Niña Jovita. Algo mentirosa, torpe y a menudo reprendida por su patrona, que en ocasiones la castiga físicamente. Las obligaciones de casa y cuidar al loro son su ocupación. De ella nos dice Niní "surgió en mi mente en los años en que estuve viviendo en el interior".
La niña Jovita y su loro Romeo.
Mantiene siempre su deseo de "casosiarse" con un caballero que enamore su corazón ingenuo de dama antigua. Niní la sacó de la observación de las amigas solteronas de su tía.
Gladys Minerva Pedantoni.
Es la alumna más estudiosa la clase. Desenfadada, vanidosa que obsequia regalos a sus maestras y es el blanco de las bromas de sus compañeros.
Doña Caterina Gambastorta de Langanuzzo.
Abuela de Catita de 90 años, y a pesar de estar hace mucho en la Argentina conserva su acento italiano.
Don Cosme.
Un italiano de voz ronca, al que abandonó pronto por consejo de su fonoaudiólogo.
Lupe :Es una joven mexicana sufrida y enamorada de su esposo Margarito, borracho y haragán.
La Bella Loli :Actriz de varieté pasada de moda.
Giovannina Regadiera :Recreación de una soprano italiana.



martes, 11 de marzo de 2014

Propusieron que la costumbre de tomar café en un bar porteño sea patrimonio de la humanidad

La propuesta fue hecha por el Ministerio de Cultura de la Ciudad ante la Unesco.
 De ser aprobada, este tradicional hábito será considerado igual que el tango. La resolución se conocerá en noviembre
Bajo el título "Hábito cultural alrededor de tomar café en Buenos Aires", la cartera de Cultura de la Ciudad elevó ante la Unesco -organismo de Naciones Unidas- la propuesta de que una de las costumbres más emblemáticas de los porteños, como lo es sentarse en un bar o una confitería a tomar café, sea declarada Patrimonio Intangible de la Humanidad. Este rótulo apunta a los rituales festivos y a las costumbres que antes no encontraban un lugar de promoción.

"Hay que ver el concepto del hábito, que involucra a la literatura y a la música, y no ver el lado físico. Cuántas veces nos decimos '¿tomamos un café y lo arreglamos?', explicó el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi. "Eso queremos mostrar, y darle valor a toda la comunidad involucrada en el hábito del café, que le da un estilo, una identidad plural e importancia en su conjunto", agregó.

La presentación ingresó al organismo internacional a través de su Secretaría de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Material y Cultural. Un comité integrado por 28 miembros, presidido por el representante de Perú, evaluó el documento y realizó algunas sugerencias para ajustar el pedido, que deberá presentarse antes de que finalice este mes. La resolución final se conocerá en noviembre. Puede aceptarlo, rechazarlo y considerar que los argumentos son insuficientes.

"Hay que ajustar detalles de acuerdo a los nuevos parámetros de la Unesco", explicó Lombardi. "Acá no hablamos de bares notables o de sitios históricos. Eso es otra cosa. Lo que se debe mostrar son los hechos, las personas, los rasgos comunes que tiene el hábito de tomar café para que sea considerado único e irrepetible", aclaró el funcionario.

De resolverse favorablemente para la Ciudad, la costumbre porteña tendrá la misma consideración que hace un tiempo logró el tango. El gobierno porteño no obtendría ninguna ganancia económica y no hay premios si se aprueba el proyecto. El rédito es cultural y de exposición mundial. "Estaríamos en la vidriera internacional porque el hábito de tomar café sería incluido en el listado de patrimonio intangible de la humanidad, como ocurrió con el tango".

En otros lugares, la Unesco declaró como Patrimonio Intangible al candombe en Uruguay y el carnaval de frevo en el nordeste de Brasil, así como a la pesca de camarón a caballo de Bélgica, según publicó La Nación.

lunes, 3 de marzo de 2014

Comenzó La Histórica Fiesta De La Soberania Patagonica

R, Curetti
El intendente de Patagones, Ricardo Curetti, inauguró el viernes 28 de febrero  por la noche la Fiesta de la
Soberanía Patagónica, que se realiza en el predio del Club Deportivo Patagones hasta el próximo 9 de marzo.
Dentro de esa programación habrá cuatro noches con espectáculos de nivel nacional en el escenario mayor, previstas desde el jueves 6 al domingo 9.
Al respecto y a partir de las confirmaciones, ya hay un cronograma definido.
El jueves 6 Victor Heredia,  viernes 7 se presentará el Chaqueño Palavecino; el sábado 8 Los Tekis y el domingo 9, Los Huairas y  Gaby “la voz sensual del tango”;
Los shows estarán acompañados por puestos gastronómicos, comerciales, institucionales, globas culturales y diferentes atractivos ofrecidos por el Estado municipal.
V. Heredia

Asi mismo se colocara una referencia histórica con imagen de Aníbal Troilo en el Centenario de Nacimiento del Bandoneón Mayor de Buenos Aires, realizada por el afamado pintor y fileteador Pedro Araya. Evento enmarcado en los Festejos Nacionales e Internacionales programados por la Comisión Centenario Aníbal Troilo.

El acontecimiento tendrá su acto inaugural el 28 de febrero en el portal de ingreso a la fiesta, ubicado en el acceso al predio del club Deportivo Patagones sobre la costanera maragata.

Del 1 al 5 de marzo se llevarán a cabo en un escenario alternativo noches temáticas con artistas locales y regionales, mientras que del 6 al 9 de marzo se concentrará la actividad musical en el escenario mayor Zacarías Herrero, que estará empleado dentro de la cancha de fútbol del club.

Para esta fiesta, se planificó la distribución de los diferentes puestos gastronómicos, artesanos, matreros, globas institucionales y recreaciones dentro del predio del club, mientras que los puestos comerciales se ubicarán sobre la costanera, lindante al mismo.

Asimismo, se prevé la realización de diferentes actividades deportivas para todas las edades llevadas a cabo por la dirección de Deporte.

Dentro de los actos oficiales, el viernes 28 de febrero, por la mañana, se llevará a cabo el acto por el Combate de la Batería, en la Villa 7 de Marzo; mientras que el viernes 7 de marzo, también por la mañana, en el Cerro de la Caballada, será el acto oficial en conmemoración a la Gesta del 7 de Marzo de 1827.

El sábado 8, en tanto, por la tarde, se realizará sobre la calle central de la ciudad el tradicional desfile cívico-militar y paseo criollo.

Por otra parte, se encuentra abierta la convocatoria para comerciantes y artesanos, interesados en participar de la Fiesta.
Carmen de Patagones conmemora el acontecimiento histórico que protagonizó heroicamente el pueblo al defender nuestra soberanía del ataque brasileño en el año 1827. La edición 2014 se realizará el sábado 8 de marzo.
La Gesta Histórica del 7 de Marzo en la que se resistió y ganó la guerra contra Brasil en el Cerro de la Caballada, tiene su fiesta en ambos ciudades ribereñas al río Negro.
Fiesta Soberania, PatagonesLargada del desfile oficial en la Fiesta de la Soberanía.
Gaby

La Argentina sostuvo una guerra con el entonces Imperio de Brasil entre los años 1825 y 1828, porque el país vecino pretendía anexar a su territorio a la Banda Oriental (hoy la República del Uruguay). El bloqueo del puerto de Buenos Aires por la escuadra brasileña trasladó el centro de operaciones a la Ensenada de Barragán y por último a Patagones, que para 1827 constituía el único puerto seguro de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
La noticia de la invasión de Patagones y que el gobierno nacional había decidido no enviar refuerzos causó mucha conmoción en los vecinos y finalmente el pueblo en armas, los escasos hombres de la guarnición local y un grupo de corsarios fueron quienes derrotaron a este poderoso invasor el 7 de marzo de 1827.

Quienes visiten la ciudad tiene la posibilidad de ascender el pequeño Cerro de la Caballada, a dos kilómetros del centro, donde hay un monumento en homenaje a la batalla del 7 de marzo. También se puede cruzar en lanchas de pasajeros a la vecina ciudad de Viedma desde un pintoresco muelle de madera.